Javier Mayrén Sánchez
martes, 21 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
Referencias
Referencias.
Barroso, P. (2014). Plan estratégico para
el desarrollo del turismo comunitario en la comuna Ayangue, parroquia colonche
del cantón Santa Elena (Trabajo de Titulación). Universidad Estatal Península
de Santa Elena, La Libertad- Ecuador. Recuperado
de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1756/1/BORBOR%20POZO%20DAVID.pdf
Bogné,
E., Font, J. y Andreu, L. (2000). Marketing
de destinos turísticos: Análisis de estrategias y desarrollo. Madrid: Esic
Editorial. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=0zQylYo7i2oC&oi=fnd&pg=PA9&dq=desarrollo+de+un+centro+turistico&ots=ggsU2l1Yc0&sig=LWh3TlaF4GMzl7YUGQ3_hzv7Lx0#v=onepage&q&f=false
Cássia, A., Avila, M.
y Avila, M. (2009). Desarrollo turístico y comunidad local: Valoraciones y
expectativas de los residentes de Ilhéus-BA, Brasil. Estudio y Perspectiva del Turismo, 18(6). http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n6/v18n6a01.pdf
Ortega, F. (2013). El
Turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos
subdesarrollados. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 38(2), https://webs.ucm.es/info/nomadas/38/francisco_orgaz.pd
Tenor, M. (2013).
Desarrollo turístico por y para la comunidad: el caso de la República
Dominicana. TURyDES, 14(6), http://www.eumed.net/rev/turydes/14/desarrollo-turistico-por-para-comunidad.html
Oyarvide, H., Nazareno, I., Roldá,
A., y Ferrales, A.(2016). Emprendimiento como factor del desarrollo turístico
rural sostenible. Retos de la Dirección,
10(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552016000100006
Gómez, S. (2008). Ciencia y
desarrollo turístico en México. Estudio y
Perspectiva del Turismo, 17(3), http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v17n3/v17n3a04.pdf
Moreno, S. y Picazo, P.(2012). Difusión
de la investigación científica en revistas de turismo realizada por
instituciones españolas. Revista de
análisis turístico, 2(14), http://www.aecit.org/jornal/index.php/AECIT/article/viewFile/133/118
Chávez, A. (2015). El turismo internacional como fuente de divisas para
México. TURyDES, 8(19), http://www.red-redial.net/referencia-bibliografica-77343.html
Varisco,
C. (2008). Desarrollo Turístico y
Desarrollo local: La Competitividad de los Destinos Turísticos de sol y playa.
(Tesis de Postgrado-Orientación Economía, Universidad Nacional de Mar de Plata).
Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/550/1/varisco_c.pdf
Villafuerte,
S. (2012). Análisis del uso del espacio Turístico
en Guayaquil. (Tesis para la obtención del Título, Universidad
Internacional de Andalucía). Recuperado de http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/1757/0258_Villafuerte.pdf?sequence=1
Borbor, P. (2014). Plan estratégico para el desarrollo del turismo
comunitario en la comuna Ayangue, Parroquia Colonche del Cantón Santa Elena,
Provincia de Santa Elena. (Tesis para la
obtención del Título, Universidad Estatal, Península de Santa Elena).
Recuperado de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1756/1/BORBOR%20POZO%20DAVID.pdf
Cruz,
S. (2006). Turismo
alternativa de desarrollo de los pueblos y regiones del Perú.
(Tesis para obtener el título Profesional de Licenciado en Turismo, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1472/1/cruz_ls.pdf
miércoles, 21 de junio de 2017
lunes, 19 de junio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
Descripción de Puesto
Perfil del puesto

Propósito
General:
Coordinar las acciones de
planeación, organización, seguimiento, control y evaluación de los
departamentos del hotel y del personal a su cargo para satisfacer los
requerimientos de servicio de huéspedes y clientes de forma oportuna y
eficiente, conforme a las políticas, criterios de calidad y estándares
establecidos por la empresa.
Características
personales:
Puesto:
Concierge
Jefe
inmediato: Gerente división cuarto.
Edad:
Mayor
de 24 años
Estado
civil: Indistinto
Sexo:
Indistinto
Escolaridad:
Licenciatura en empresas.
Idiomas:
Idioma
|
Hablado
|
Escrito
|
Ingles
|
100%
|
100%
|
Francés
|
50%
|
50%
|
Presentación
personal:
Experiencia: De
1 a 3 años para ser miembro de la Asociación Internacional de Concierges, o
mínimo 2 años en Atención al público en recepción o miembro del departamento de
Concierge del hotel.
Comportamientos,
actitudes y valores asociados al puesto.
v Supervisar
el trabajo de otros.
v Trabajar con otros y en equipo.
v Solucionar
problemas.
v Tomar decisiones.
v Comunicar ideas e información.
v Planear
y organizar actividades de trabajo.
v Participar en los procesos de mejora continua.
v Evaluar
el desempeño, valor e impacto de los servicios proporcionados por la
organización.
v Atender al cliente con cortesía, prontitud y
eficiencia.
v Mantener
la confidencialidad de la información del cliente.
v Cumplir
con las normas de la apariencia y comportamiento de la organización.
v Mantener una actitud positiva y centrada en el
cliente.
v Responsabilidad
v Discreción
v Compromiso
v Ética en el trabajo
v Respeto
miércoles, 17 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)